![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjopE1bb5vYyY2LTZufMpwl9v1e6_UuPHxr9K-s9X6VD5BWY4gr7MC17Cy4ihKmpeAgRh1uoaz6CLxyZwrAmqUPE_Gp-iP5V_fgFqQsqaUJpTxkxr_q5B1snir3SOSsm9jLMiKTnokiRxE/s320/espinolayLange.jpg)
El destacado de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008
Carlos “Camau” Espínola: “Para mí es un placer poder darle al país tan buenos resultados”
Tímido pero muy seguro, “Camau” responde pausado( vale aclarar que la entrevista fue realizada en diciembre del 2008). En ese entonces se encontraba en Mar del Plata, probablemente descansando de un 2008 que lo terminó de consagrar como uno de los deportistas olímpicos más relevantes de la Argentina.
¿Cómo fue la experiencia en los Juegos Olímpicos de Beijing?
Fue realmente muy buena, por supuesto, por el resultado. Fue una competencia difícil porque hasta el último día no sabíamos si íbamos a lograr cualquiera de las tres medallas. Como experiencia de vida fue también muy lindo; con Santiago (Lange, su compañero de regata) pudimos pelear hasta último momento, nunca bajamos los brazos y pudimos alcanzar ese objetivo tan importante que nos habíamos propuesto de ganar otra medalla.
¿Cuál fue la diferencia con Atenas 2004?
En Atenas todo fue un poco más previsible. En cambio en estos últimos la competencia fue muy complicada. Faltando muy poco para empezar tuvimos un problema con los barcos que nos habían chocado; eso nos fue complicando. Además, no habíamos conseguido una vela muy rápida que nos diera tranquilidad; eso llevaba a tomar decisiones muy rápidas a último momento y no llegamos con la preparación necesaria para poder encarar bien la competencia. Las regatas fueron más duras. Hasta último momento era difícil saber que resultado se obtendría.
¿Cómo es la relación con Santiago Lange?
La relación es excelente, no sólo como deportista y equipo, sino también porque es mi amigo. Hay un respeto profesional del uno al otro. Trabajamos los dos juntos, capitalizamos nuestra experiencia para el bien del equipo.
¿Hay alguno que tome la posta?
No, tenemos divididas algunas responsabilidades pero siempre la decisión final la tomamos en conjunto. Continuamente en la competencia nos hablamos. Por hay si un día hay alguno más inspirado que el otro, tomará más decisiones.
¿Qué balance haces de este año?
Muy bueno, fundamentalmente por haber cumplido el sueño de ganar otra medalla en los Juegos. Cundo decidimos volver hacer otra campaña, el único objetivo que teníamos era apuntar a ganar una medalla. Y al cumplirlo da una satisfacción plena.
¿Te enorgullece ser el máximo medallero olímpico de la Argentina?
Para mí es un placer poder darle al país tan buenos resultados y, por supuesto, los logros muestran que se trabajó bien durante todos estos años.
¿Qué sentiste al ser el primero en recibir la Antorcha Olímpica en su paso por Buenos Aires?
Para mí un gran reconocimiento a toda mi carrera deportiva.
¿Vas a seguir compitiendo a nivel olímpico?
Eso todavía no lo tengo resuelto. La idea con Santiago es tomarme un tiempo para analizar. La verdad es que fueron muchos años de dedicación y lo quiero pensar tranquilo.
¿Y qué pasaría si la categoría Tornado no se contempla en los Juegos de Londres 2012?
Eso haría más difícil la continuidad para nosotros porque no sé si tengo fuerza o ganas para empezar en otra clase; seguramente tomaríamos una decisión más acelerada. Pero nunca sé sabe. Es un tema dentro del Comité Olímpico Internacional; en realidad tiene que ver con la Federación Internacional de Vela. Hay países y gente que votan de acuerdo a su conveniencia y no a lo importante o lo bueno que sería para el deporte que la clase Tornado continué, ya que es una clase espectacular.
¿Y continuarías con la dupla Espínola - Lange?
Por supuesto. Si continúo siempre es con Santiago. Hoy es difícil empezar de vuelta en otra categoría o con otro compañero.
¿Aquí en la Argentina qué opinión te merece la gestión de la Secretaría de Deporte?
Yo creo que ha ido mejorando; los resultados de los Juegos Olímpicos así los demuestran. Pero el deporte sigue creciendo y hay que seguir buscando soluciones para poder continuar al ritmo internacional y mejorar a futuro. A veces habría que reajustar un poco el tema de las demoras ya que transcurre mucho tiempo antes de que se otorgue efectivamente la plata, sobre todo en los gastos para viajes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy5kVaxhnUGRYBbM6mqCa-ip_VZRuI4JrxxlB5IwGK_tW-YvZNIHFAVsnTrCbGCmbnw9Q5vJYDyLMJeVZWE2vw0BhlRKhoGlcjBk-xsFkNcQeDvvmb-MKvRzgVfi8V3D6msFFeP7J8tXQ/s320/espinola+lange+2.jpg)
Carlos Espínola nació en Corrientes un 5 de octubre de 1971. Camau, como lo todos lo conocen, es el máximo medallista olímpico de la Argentina, quien más veces ha participado de los Juegos y se desempeña como representante de atletas dentro del Comité Olímpico Argentino (COA).
De plata y bronce
Ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996 en Clase Mistral y cuatro años más tarde lo repitió, en la misma categoría, en Sydney 2000.
En Atenas 2004 se alzó con el bronce en la categoría Tornado junto a su compañero Santiago Lange. Beijing 2008: el último logro. El bronce que, nuevamente con Lange, lo consagró como el icono indiscutido del olimpismo.
En 2000 y 2004 fue distinguido como abanderado de la delegación olímpica de la Argentina.
Ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996 en Clase Mistral y cuatro años más tarde lo repitió, en la misma categoría, en Sydney 2000.
En Atenas 2004 se alzó con el bronce en la categoría Tornado junto a su compañero Santiago Lange. Beijing 2008: el último logro. El bronce que, nuevamente con Lange, lo consagró como el icono indiscutido del olimpismo.
En 2000 y 2004 fue distinguido como abanderado de la delegación olímpica de la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario