Simulacro de conferencia de prensa realizado por los alumnos de relaciones públicas de la Uces . T.p!!!
El pasado martes 27 de octubre, los voceros de la empresa pastera Botnia, convocaron a una conferencia de prensa, realizada en el auditorio de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales(Uces) para informar oficialmente la entrada en producción plena de la planta en Fray Bentos, Uruguay, con fecha estipulada para el 7 de noviembre( la planta entró en funcionamiento esa fecha pero en el 2007. Es necesario aclarar nuevamente que fue un ejercio de simulación). Esto se da en el marco de la creciente tensión entre los asambleistas de Gualeguaychú y el gobierno de Kirchner con el de Uruguay.
Tanto Martín Grimberg como Paula Devoto, representantes de la empresa y disertantes, coincidieron en remarcar en numerosas oportunidades que la “compañía no contamina” y que esto está avalado por diversos estudios ambientales efectuados no sólo por expertos de su firma, sino también por organismos supervisados por el gobierno de Tabaré Vázquez. Es el caso de DINAMA (Directores nacionales del medio ambiente del Uruguay) y de LATU (Laboratorios tecnológicos del Uruguay). “Tomamos todos los recaudos necesarios para asegurarnos la preservación del medio ambiente”, aseveraron. Además, agregaron que según las proyecciones de sus investigaciones, el accionar a realizar se enmarca dentro de los límites estipulados por el Ministiterio de Ambiente de la Argentina. Sin embargo, en lo que refiere a la contaminación visual, no hubo respuestas específicas y avaladas por informes.
Los delegados de prensa, por otro lado, también se encargaron de remarcar la implicación económica que tiene la papelera. “ En este proyecto se invirtieron más de 1.200 millones de dólares y supone una fuente de trabajo para 7.700 personas”, señalaron. Es importante remarcar que de ese total, 80% son empleados uruguayos y 20% argentinos. Asimismo, y según estimaciones añadieron que "el PBI de del país Oriental crecería a un nivel anual de 1.6% "
En tanto los cortes continúan, y no parece haber una solución rápida. Al respecto Grimber pidió que "se terminen los cortes, así la gente puede ir a trabajar tranquila". Pero lo cierto es que todavía no se comprobaron los daños ambientales que puede causar Botnia, y se debe esperar la resolución de la Corte de La Haya.
Aclaración nuevamente: Fue una simulación!!! .
Igualmente mañana va un post con info reciente así no queda desconectado.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario