"El hombre está condenado a ser libre", resalta Jean Paul Sartre. El poder esta en la elección, siempre se debe optar. Es algo a lo que no se puede escapar, estamos obligados a decidir, en toda instancia de la vida. Las elecciones políticas no son la excepción, determinan el futuro de la sociedad, de nuestra sociedad. Por esta razón es de suma importancia que el 75% del padrón electoral, haya acudido a las urnas.
Al fin llegó el día de las elecciones porteñas, y se disiparon las dudas que podían llegar ha existir. El panorama no era de plena incertidumbre, ya que las diversas encuestas coincidían en varios puntos. Pero luego de lo de Rovira en Misiones, dificil era confiar plenamente en la fiabilidad de los sondeos. Ahora bien, ¿hubo alguna sorpresa en los resultados de los escrutinios?
Macri era el firme postor a ganar el primer lugar, pero se estaban manejando en el seno del Pro, otros números en los que se resaltaba la victotria, pero con 10 puntos como tope de ventaja. Es por eso que ni el mismo Macri podía llegar a imaginar tan amplia victoria, en la que arrasó sobre su inmediato perseguidor, Daniel Filmus, al que le sacó más de 20 puntos de ventaja. La idea era que no suceda lo mismo, que en el 2003, cuando le saco 4 puntos de ventaja a Ibarra y luego perdió en segunda vuelta. ¿Es racional o utópico pensar que se puede revertir la situación?
No exite ningún antecente de de revertir un resultado similar en toda América Latina. Es más, en la Argentina en las seis ocasiones que estuvo prevista la segunda vuelta, sólo una vez se llevó a cabo y fue en el año 2003, en las elecciones porteñas, en las que Ibarra triunfó. Sólo se puede tomar como parametro un antecedente reciente, pero que tiene bastantes diferecias con estas elecciones. Es el de Alan García, en Perú, donde luego de haber perdido en la primera vuelta por 7 puntos, pudo modificar la situación y terminó imponiendose a Humala. Pero en ese caso había un diferecia tres veces menor que la presente, y además eran elecciones presidenciales. Por eso, ¿es posible que Macri no logre sacar 6 puntos más? A estas alturas suena como prácticamente imposible...
Telerman y la coalición civica: un tercer puesto que no conformó
Las mayores dudas estaban puestas en el segundo lugar, donde las encuestas reflejaban un empate técnico entre Filmus y Telerman. Esto parecia utópico hasta hace dos meses atrás, en donde Filmus aparecía relegado al tercer lugar. ¿La coalición civica perjudicó a Telerman? ¿ la famosa campaña sucia, tuvo algo que ver? o ¿ Filmus fue más hábil estratega?
En realidad los ataques constantes entre Telerman y Filmus, los debilitaron a ambos, haciendo que Macri saque más ventaja. Pero sin duda, el haberse definido como claro opositor sólo cuando arrancó la campaña para jefe de Gobierono de la Ciudad, también fue un punto que le resto votos. Hace menos de un año atrás Terlerman sostenía que quería presentarse por el oficialismo.
El tercer puesto, dejo atónitos a más de uno de la coalición. Nadie presagiaba un tercer lugar. Basta con ver el acto de cierre de Telerman, en donde parecía que ya había ganado y se asemejó más a operación triunfo que a otra cosa. Por eso, hasta último momento sostenían que Telerman estaba en el ballotage, pese a la información que se daba a conocer.
Luego de conocida la irreversibilidad de la elección( en realidad mucho después), empezaron los reproches. "Olivera no le aportó nada...", decian algunos. Lo cierto es que ahora es irremediable, y la coalición es posible que atraviese serias dificultades, al tener sólo una minoría en la legislatura y por ende poco apoyo.
Vale aclarar dos gestos importantes, pese a la adversidad. Carrió se hizo cargo de la derrota de la coalición, al hacerse presente en el lugar, y sostuvo que seguiría apoyando a Telerman. Y este último reconoció la victoria de Macri, lo felicitó y le deseó suerte.
Filmus, Ballotage; la campaña continua
Que 20 puntos no son nada, que fevril la mirada, que la suerte no está hechada... El clarin estridente sonó, son los amigos del Gobierno, que arremeten sin piedad. " La ciudad no será entregada a la derecha", dice un tal Filmus, a la vez que se le suma en las criticas el pingüi de la casa central. Ha empezado nuevamente la pelea electoral...
Al igual que en el último tramo de la campaña de la primera vuelta, Filmus usa como estrategia el ataque a su oponente. No queda otra opción parece, hay que sumar votos.. Pero el discurso atacando la década del ´90 suena atiguo.
Filmus arremetió en ultima instancia y llegó el ballotage. El bunker, parecia una reunión de Gabinete, estaba todo el Gobierno prácticamente. Un dato a tener cuenta Cristina salió a darle el apoyo a Filmus, y no Nestor Kirchner,¿ esto significa algo?¿ Cristina parece ser la candidata oficialista a la presidencia?
Seguramente están esperando el ballotage. ¿Pero tiene posibilidades reales Filmus? Por ahora parecen solamente sueños de bohemios...
No hay comentarios:
Publicar un comentario