En primer lugar cabe mencionar que las diferentes encuestas muestran cómo ganador cómodo a Mauricio Macri, mientras se presenta una diferencia fugaz entre el segundo y el tercero. ¿Será por está razón que Filmus apunta todas sus fuerzas contra Telerman?
El candidato por el Pro, sin duda se ha desprendido de sus más inmediatos competidores. En las últimas semanas creció 5 puntos, y ahora se ubica en una intención de voto del 35%, según la agencia de Ricardo Rouvier y Asociados. A pesar de esto, parece eminente que habrá ballotage, en donde Filmus y Telerman no quieren quedarse afuera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqWCiryG3zVXJF4Nq3sCg1b4F3kjO3K7dAVrqzSF27LlQhm1RPwyqe4y4fvNiDFncmpDK9kkx2RLhmFEPCOFHqvQxgCi3OUuyZYZ6iTzqU6nVS13Gh8FLbxLjVyJNcld1iifGqhtIU6oM/s200/a+dos+voces,+los+tres.jpg)
Las estrategias de los tres candidatos principales son diversas, pero se encuentran poco flexibles y demasiado estereotipadas. Así se pudo observar en el debate de los candidatos a jefe de Gobierno porteño en a “dos voces”, programa emitido por TN. En el seno del Pro, le aconsejaron a Macri que se mantenga lo más alejado posible de las discusiones y que se dedique a hacer propuestas. Si bien esto es un hecho que podría ser digno de elogios, causó una sensación de ser parte de una táctica, de estar totalmente predeterminado.
En el debate hubo tensión y fuertes cruces entre los candidatos, más que nada en el tema de la seguridad. Así por ejemplo Filmus, le dijo a Telerman “vos dijiste que querías ser el candidato del presidente, y ni te aceptaron como títere".
A pesar de que se produjeron distintas discusiones demasiado fuertes, y no se puso tanto énfasis en cómo iban a hacer para llevar a cabo las medidas que plantean, es de rescatarse que Macri, Filmus y Telerman hayan asistido al debate, que siempre sirve para reforzar la democracia.
Los otros candidatos
Patricia Walsh, es la candidata a jefa de Gobierno porteño, por el MST, y según las encuestas se encuentra ubicada entre el cuarto y quinto lugar, peleando palmo a palmo con Claudio Lozano, representante del Movimiento por Buenos Aires.
A Lozano se lo pudo ver debatir el sábado con Edmun Phelps, último ganador del premio Novel de Economía, sobre la desigualdad y el impacto de la inversión en la educación.
Lozano sostuvo que “ el país exhibe límites en términos de productividad futura, como consecuencia de la infantilización de la pobreza”
Telerman y la licenciatura
El Gobierno lanzó fuertes criticas contra Telerman, por no haberse recibido. A tal punto que el juez federal Ballestero lo indagará por este tema.
Nadie escapa del archivo
Esta campaña electoral ha sido característica de fuertes cruces entre los candidatos. Pero cómo se puede observar, en la política las alianzas marcadas por amor y odio, cambian de manera veriginosa
2 comentarios:
muy bueno el blog diega, podría decir que es "el más necesario y comprometido" en estos tiempos en que el grueso de la población se muestra indiferente a la política y más teniendo en cuenta que estamos en año electoral (si no me equivoco en todos los distritos federales). Lo único, una pequeña corrección: no pongas tantas comas, sobre todo evitalas entre el sujeto y el verbo.
este comentario es muy nerd y profesor longaniza pero quería hacerlo jajaja. Un abrazo, Agus.
PD: Telerman - Olivera. Diana Maffía primera legisladora, Fernanda Reyes quinta. Vote Lista 501, Coalición Cíviva. Jajaja.
Quise decir CíviCa...
Publicar un comentario